La egresada y el egresado de esta licenciatura es un profesional de la educación con sólida formación pedagógica, didáctica y disciplinar, capaz de planificar, desarrollar y evaluar su práctica docente en contextos presenciales, híbridos y a distancia. Conoce el marco normativo del Sistema Educativo Nacional, asume principios éticos y legales, y adapta su enseñanza a las realidades locales, regionales y globales. Promueve ambientes de aprendizaje inclusivos y centrados en las y los estudiantes, diseñando estrategias que consideran su desarrollo cognitivo, físico, emocional y sociocultural.
Además, se desempeña como agente de transformación social, comprometido con la justicia, la equidad y la dignidad. Reflexiona críticamente sobre su práctica, valora la investigación educativa, y fomenta comunidades de aprendizaje desde el respeto, la interculturalidad, la equidad de género y el cuidado del medio ambiente. Se comunica en lenguas nacionales, extranjeras y sistemas alternativos, hace uso ético y creativo de las tecnologías, y promueve en su estudiantado el pensamiento crítico, la creatividad, la expresión artística y la conciencia social.
Te invitamos a conocer los cursos de cada uno de los semestres a cursar.
Semestre 1
- El sujeto y su formación profesional
- Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano
- Teorías del desarrollo y aprendizaje
- Acercamiento a prácticas educativas y comunitarias
- Aritmética. Su aprendizaje y su enseñanza
- Lenguaje y comunicación
- Ciencias Naturales. Su aprendizaje y su enseñanza
- Tecnologías digitales para el aprendizaje y la enseñanza
Semestre 2
- Filosofía y sociología de la educación
- Desarrollo socioemocional y aprendizaje
- Planeación para la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
- Análisis de prácticas y contextos escolares
- Álgebra. Su aprendizaje y su enseñanza
- Literatura y mediación lectora
- Geografía. Su aprendizaje y su enseñanza
- Entornos virtuales de aprendizaje para la educación híbrida. Su pedagogía y didáctica
Semestre 3
- FC Modelos educativos de la escuela mexicana
- Pedagogías situadas globalizadoras
- Intervención didáctico-pedagógica y trabajo docente
- Geometría. Su aprendizaje y su enseñanza
- Desarrollo de la literacidad
- Historia. Su aprendizaje y su enseñanza
- Lengua de señas mexicana
- Inglés. Inicio de la comunicación básica
Semestre 4
- FC Pensamiento Filosófico Infantil
- Pedagogía y didáctica del aula multigrado
- Interculturalidad crítica e inclusión
- Estrategias de trabajo docente y saberes pedagógicos
- Música, expresión corporal y danza
- Educación física y salud
- Formación cívica y ética. Su aprendizaje y su enseñanza
- Inglés. Desarrollo de conversaciones elementales
Semestre 5
- FC Cultura física y deporte escolar
- FC Estrategias y herramientas efectivas en aulas multigrado
- FC Historia y Geografía de la entidad. Su aprendizaje y su enseñanza
- Investigación e innovación de la práctica docente
- FC Inglés. Intercambio de información e ideas
- FC Probabilidad y estadística. Su aprendizaje y su enseñanza
- FC Problemas y desafíos de la educación en México
- FC Seminario de investigación
Semestre 6
- FC Adecuación curricular
- FC Cuidado del medio ambiente. Desarrollo sustentable
- FC Estrategia de Psicología educativa aplicadas en el aula
- Práctica docente y proyectos de mejora escolar y comunitaria
- FC Gestión educativa y escolar para la mejora institucional
- FC Inglés. Fortalecimiento de la confianza en la comunicación
- FC Problemas y desafíos de la educación en la entidad
- FC Estrategias para el análisis de la información


