Cda. Ignacio Gutiérrez, Gil y Sáenz S/N, C.P. 86080 Villahermosa, Tabasco, México.

La ciencia también se vive en nuestra Normal

Blog

La ciencia también se vive en nuestra Normal

La ciencia, la innovación y la creatividad se hicieron presentes una vez más en la Escuela Normal “Rosario María Gutiérrez Eskildsen”. Personal directivo, docente y estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria participan en la Feria de Ciencias Internormales, iniciativa impulsada por la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESuM), que reúne a las escuelas normales del país en torno a la investigación educativa.

En esta edición, la institución se enorgullece de haber sido seleccionada a nivel nacional con dos proyectos que reflejan el compromiso y la sensibilidad de sus docentes en formación: Eco Yum: prácticas innovadoras para formar ciudadanía ambiental desde la infancia y Semillas y Colores por el Planeta: un modelo de inclusión escolar en huertos de plantas medicinales.

Ambas propuestas se presentan de manera presencial en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, en la ciudad de Xalapa, Veracruz, donde nuestras y nuestros representantes comparten sus experiencias y aprendizajes con la comunidad normalista de todo el país. El proyecto Eco Yum está a cargo de Guadalupe del Carmen Córdova Hernández, Karla Franco Jiménez, Itzel Mercedes Márquez Cadena, Jhoselyn Aguirre Guerra y Griselda Arias Cabrera. Por su parte, Semillas y Colores por el Planeta es presentado por Duilio Adrián Gordillo García, Merary Cristina De la Cruz Sánchez, Mary Guadalupe Reyes Osorio, Alejandro Arturo Luna Alcaraz y Samuel Enrique Colli López.

Estos equipos son acompañados por las docentes Claudia León Rodríguez y Lillian Hernández Zeind, impulsoras de cada iniciativa, así como por la subdirectora académica, Jenny del Rosario Jiménez, quienes han brindado su guía y respaldo en cada etapa del proceso.

Con esta destacada participación, la Escuela Normal “Rosario María Gutiérrez Eskildsen” reafirma su compromiso con una formación docente que promueve la investigación, la innovación educativa y el amor por la ciencia, demostrando que el aprendizaje también florece cuando se cultiva con pasión y propósito.

“Por el Saber la Libertad.”