Objetivo general
Promover y fomentar el hábito de la lectura como una actividad gozosa y voluntaria en la comunidad normalista y revitalizar los espacios de la biblioteca de la Escuela Normal.
Organigrama
Información sobre nuestros Clubes
Nuestros Clubes de Lectura se rigen por los siguientes Lineamientos:
- La Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) convocan a la integración de clubes en las escuelas normales del país.
- La integración de los clubes es recomendable no ser mayor de 25 y mínimo de 4 participantes, pueden ser alumnos, maestros o personal de apoyo.
- Los clubes de lectura están dirigidos por un coordinador, pueden ser maestros, alumnos, bibliotecario o personal administrativo designado por la institución.
- Para establecer los horarios de las actividades, se sugiere que sean 2 horas a la semana, adecuando los tiempos sin que ellos interfieran con las actividades escolares o de preferencia de manera extracurricular.
- Las actividades de los clubes se realizan en las instalaciones de la escuela específicamente en la biblioteca en la sala de lectura.
- El coordinador responsable del club debe registrarlo ante el Fondo de Cultura Económica (FCE) para que se le asigne un folio de seguimiento.
- El Fondo de Cultura Económica es el responsable de dotar los acervos a los clubes registrados para la realización de sus actividades programadas.
- Al finalizar el semestre cada integrante de club recibe una constancia con valor curricular de 20 horas, tomando en consideración su cumplimiento en cada sesión.
Club José Gorostiza
¿Por qué el Club se llama así?
Los integrantes del Club elegimos a José Gorostiza por ser un personaje mexicano destacado.
Fue poeta y diplomático, nacido en San Juan Bautista, hoy Villahermosa, Tabasco, el 10 de noviembre de 1991. A los 26 años ingreso en el servicio exterior de México y fue enviado a Londres, como canciller de primera, dedicando su vida a la diplomacia. En el terreno de las letras, Gorostiza formo parte del grupo de los Contemporáneos, que fue definitivo y renovador en la historia literaria de México. Su obra poética escasa y castigada, consiste fundamentalmente en dos títulos: Canciones para cantar en las barcas (1925) y la monumental Muerte sin fin (1939), uno de los poemas más profundos e importantes de la lírica española, su poesía limitada en su extensión y su punto de partida y de llegada es la reflexión sobre la forma, el tiempo y la muerte. Gorostiza fallece en la ciudad de México, el 16 de marzo de 1973.
¿Cuándo nos reunímos?
Los intgrantes del Club José Gorostiza nos reunimos todos los jueves de 11:20 a 13:20 horas
¿Qué hacemos durante el semestre en el Club?
¿Qué estamos haciendo?
Nuestros recuerdos
Club Rosario María Gutiérrez Eskildsen
¿Por qué el Club se llama así?
Los integrantes del Club elejimos a Rosario María Gutiérrez Eskildsen por ser una destacada tabasqueña.
Nació en la Ciudad de Villahermosa, Tabasco, dieciséis de abril de mil, ochocientos noventa y nueve. Nacionalidad Mexicana. Es pionera de la docencia y la pedagogía en México y, en particular, en Tabasco. Escribe más de una decena de libros y numerosos artículos sobre temas tan diversos como gramática y lingüística en general, dialectología , pedagogía del lenguaje , fonética y prosodia. Estructura y superestructura del español en Tabasco Substrato y superestrato del español en Tabasco, Prosodia y fonética en Tabasco Prosodia y fonética tabasqueña y Comentario hablamos en Tabasco se consideran obras pioneras en el estudio del dialecto de Tabasco,
En ocasiones ha sido descrita como la primera mujer «profesionista» de Tabasco. sus estudios sobre las peculiaridades regionales del habla en su estado natal, así como por su labor pionera como maestra y pedagoga en el estado y en México en general. En ocasiones ha sido descrita como la primera mujer «profesionista» de Tabasco. Realizó estudios en la universidad de Universidad de Columbia, Universidad y en la Universidad Nacional Autónoma de México Ocupó cargos de Lexicógrafa, lingüista, poeta, escritora y profesora También en las áreas Fonética, dialectología y enseñanza de lengua,
Una lexicógrafa, lingüista, educadora y poeta mexicana que es acordada por sus estudios sobre las peculiaridades regionales del habla en su estado natal, así como por su labor pionera como maestra y pedagoga en el estado y en México en general. Falleció el doce de mayo de mil novecientos setenta y nueve de a los ochenta años de edad, en la Ciudad de México.
¿Cuándo nos reunímos?
Los integrantes del Club Rosario María Gutiérrez Eskildsen nos reunimos todos los miércoles de 13:00 a 15:00 horas
Nuestros recuerdos
Club Sor Juana Inés de la Cruz
¿Por qué el Club se llama así?
Los integrantes del Club elejimos a Sor Juana Inés de la Cruz por ser una mujer mexicana de gran trayectoria.
Nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México, el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje. fue una religiosa y escritora exponente de español también incorporó el náhuatl clásico a su creación poética, fue considerada por muchos como la décima musa, cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa.
En 1669, por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica, sus importantes mecenas fueron los virreyes de Mancera, el arzobispo virrey Payo Enríquez de Rivera y los marqueses de la Laguna de Camero Viejo, virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular.
Gracias a Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche, obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor Juana tenía inédita cuando fue condenada a destruir sus escritos, él la publicó en España. Sor Juana murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695 en el Convento de San Jerónimo.
¿Cuándo nos reunímos?
Los integrantes del Club Sor Juana Inés de la Cruz nos reunimos todos los viernes de 07:40 a 09:20 horas
Nuestros recuerdos
Club Carlos Pellicer Cámara
¿Por qué el Club se llama así?
Los integrantes del Club elejimos a Carlos Pellicer por ser un personaje mexicano destacado.
Carlos Pellicer Cámara fue un poeta, museógrafo y político mexicano nacido en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, el 16 de enero de 1899, hijo del farmacéutico Carlos Pellicer Marchena y de Deifilia Cámara Ramos, esta última fue quien le enseño a leer versos y lo inició en el pensamiento humano.
Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de México y posteriormente continuo sus estudios en Bogotá, Colombia, a donde se le envió gracias al gobierno del en ese entonces presidente Venustiano Carranza.
Sus cargos en la política fue secretario privado del secretario de educación pública, José Vasconcelos, esto le permitió participar en la campaña de alfabetización emprendida en 1920.
Posteriormente fue profesor de poesía moderna, literatura e historia, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y en 1964 se le concedió el premio nacional de literatura, no se inclinó por una poesía metafísica centrada en la conciencia, sino se interesó, más bien, en la exuberancia del paisaje natural y los elementos que lo integran. Destacan en su obra Colores en el mar y otros poemas (1921), la lírica amorosa de Hora de junio (1931) y el aspecto religioso de Práctica de vuelo (1937). Falleció el 17 de febrero de 1977. Sus restos mortales fueron trasladados a la actual Rotonda de las Personas Ilustres, en la Ciudad de México, el 31 de marzo de 1977.
¿Cuándo nos reunímos?
Los integrantes del Club Carlos Pellicer nos reunimos todos los lunes y miércoles de 13:30 a 15:00 horas
¿Qué estamos haciendo?
Nuestros recuerdos
Club Dolores Correa y Zapata
¿Por qué el Club se llama así?
Los integrantes del Club elegimos a Dolores Correa Zapata por ser un legado de valentía y perseverancia.
Es una figura emblemática que dejó una huella imborrable en la historia. Su vida estuvo marcada por su valentía, perseverancia y su incansable lucha por la justicia y los derechos humanos. Desde sus primeros años, demostró una determinación inquebrantable para enfrentar las adversidades y defender aquello en lo que creía.
Nacida en la población de Teapa, Tabasco en 1853, «Lolita» Correa descendía de una familia inquieta, tanto política como intelectualmente, influjo que se vería reflejado en la trayectoria futura de la joven. Sus padres, el yucateco Juan Correa Torres y la tabasqueña María de Jesús Zapata, no fueron la excepción de la regla; el primero, partidario convencido de las ideas liberales, las que supo trasmitir a sus hijos; hacia 1858 se vio obligado a abandonar la tierra natal y a buscar refugio en Cuba, donde permaneció hasta la derrota del Segundo Imperio. Mientras tanto, el resto de la familia debió radicar en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde Dolores cursó sus primeros estudios.
Al terminar el destierro paterno, pudieron retornar a Teapa para, finalmente, establecerse en San Juan Bautista, ahora Villahermosa, capital del estado de Tabasco, en donde «Lolita», como afectivamente la llamaban, fundó junto con su madre el Colegio María, anexo al Instituto Ocampo, dirigido por don Juan Correa. Ambos planteles eran los «primeros y únicos establecimientos» particulares del estado que impartían educación laica en aquella época, hecho que describe la postura ideológica que acompañaría a la profesora al largo de su desempeño futuro.
Dolores enfrentó desafíos desde temprana edad. La falta de recursos y oportunidades educativas no fueron obstáculos para su deseo de aprender y superarse. A través de su inquebrantable voluntad, logró conseguir una beca que le permitió acceder a la educación superior. Fue en la universidad donde comenzó a desarrollar una conciencia social profunda y a involucrarse en la defensa de los derechos humanos.
Durante los años más oscuros de la historia de su país, Dolores se convirtió en una activista incansable. Luchó contra la opresión, la violencia y la discriminación que afectaban a las personas más vulnerables de la sociedad. Su valentía la llevó a enfrentarse a poderosas fuerzas y a poner su vida en riesgo en numerosas ocasiones. Su dedicación y entrega le valieron el reconocimiento de la comunidad y de organizaciones internacionales de derechos humanos.
Dolores también se destacó por su capacidad para unir a las personas en pos de un objetivo común. Fundó y lideró diversas organizaciones que buscaban promover la igualdad, la justicia y la paz. Su carisma y liderazgo inspiraron a muchos a unirse a la lucha por un mundo mejor.
Dejó una marca imborrable en la educación, durante su carrera como maestra, dedicó su vida a nutrir las mentes y los corazones de sus estudiantes. Con una pedagogía innovadora y un enfoque centrado en el desarrollo integral de cada individuo, Dolores se convirtió en un faro de inspiración para aquellos que tuvieron el privilegio de ser sus alumnos.
Su pasión por la educación trascendía las fronteras del aula. Dolores creía firmemente en el poder transformador de la enseñanza y se esforzaba por brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo moderno. No solo les transmitía conocimientos académicos, sino que también los motivaba a cuestionar, investigar y descubrir su propio potencial.
La vida de Dolores Correa Zapata fue una inspiración para todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerla o de aprender sobre su legado. Su historia nos recuerda la importancia de defender nuestros valores, de levantar la voz contra la injusticia y de luchar por un mundo más humano.
¿Cuándo nos reunímos?
Los integrantes del Club José Gorostiza nos reunimos
Nuestros recuerdos
Club Enrique González Pedrero
¿Por qué el Club se llama así?
Los integrantes del Club elegimos a Enrique González Pedrero por ser un personaje mexicano destacado.
Enrique González Pedrero fue un reconocido político y escritor mexicano. Nació el 27 de mayo de 1926 en Pachuca, Hidalgo, y falleció el 5 de marzo de 2020 en la Ciudad de México. A lo largo de su vida, desempeñó diversos cargos públicos y dejó un legado importante en la cultura y la educación de México. Fue miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y ocupó cargos como diputado federal y senador en el Congreso de la Unión. Sin embargo, su principal contribución se dio en el ámbito cultural y educativo. Fue rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y director del Instituto Nacional Indigenista (INI), donde impulsó políticas y programas para el reconocimiento y el desarrollo de las culturas indígenas en México.
En el campo literario, Enrique González Pedrero fue un destacado escritor y poeta. Escribió varias obras en las que retrató la realidad social y política de su país, así como la diversidad cultural y la importancia de la identidad indígena. Entre sus libros más reconocidos se encuentran «La pólvora y el incienso» y «El espejo de cristal».
Enrique González Pedrero dejó una huella significativa en la política, la cultura y la educación de México. Su labor en la promoción de los derechos y la preservación de las culturas indígenas, así como su aporte literario, lo convierten en una figura importante en la historia contemporánea de México.
¿Cuándo nos reunímos?
Los intgrantes del Club José Gorostiza nos reunimos